miércoles, 8 de octubre de 2025

Cerca de una treintena de nuevos títulos se incorporan a los fondos de la Biblioteca municipal de Mortera este mes de octubre

En concreto, según ha anunciado la concejala de Cultura, Carmen Bedoya, entre la selección de novedades en ensayo, cómic, novela y poesía destacan el libro de viajes “El País donde Florece el Limonero” de Helena Attlee, un apasionante recorrido por Italia a través de la horticultura y la gastronomía de dicho cítrico o la novela gráfica “El Eternauta” escrita por Héctor Germán Oesterheld y con dibujos de Francisco Solano López.

En la misma línea se ha referido a otros títulos como “Flores de Verano: Los Días de Hiroshima” de Tamiki Hara, una trilogía de relatos en los cuales  se narran el antes, durante y después de la catástrofe que dio fin a la Segunda Guerra Mundial o el poemario “La Habitación de las Ahogadas” de Alana S. Portero, última publicación de esta aclamada autora.

Bedoya ha destacado que el público juvenil e infantil ya pueden disfrutar de nuevas publicaciones como “Gran Guía Visual de la Historia” con texto a cargo de Masato Tanaka y Shuzen Iwata e ilustraciones de Mayuko Tamai; la última entrega de la saga de ciencia ficción “Crónicas del Parásito” de César Mallorquí y el primer volumen de la trilogía de romance/fantasía “Black Bird Academy” de Stella Tack.

Además, los lectores más jóvenes tienen a su disposición las continuaciones de series previamente iniciadas como, por ejemplo, “Drila Cocodrila 3”, “Agus y los Monstruos 20” o “Me Llamo Goa 2” o “Gerónimo Stilton: El Valle de los Esqueletos Gigantes”, el libro número cuarenta y cuatro de la colección protagonizada por el escritor roedor.

Horario de invierno

La concejala de Cultura ha recordado que, durante curso escolar 2025-2026, las instalaciones municipales ubicadas en el número 10 del Barrio de La Puntanía prestan sus servicios dentro del denominado ‘horario de invierno’.

Así, abren de lunes a viernes, en horario de tarde, de 15:30 a 20:00 horas, y las mañanas de los martes y viernes, entre las 9:30 y las 13:15 horas.

Fuente: Ayuntamiento de Piélagos 

Ayuntamiento de Piélagos - Mortera, sede del nuevo Taller de Empleo de  Piélagos El Ayuntamiento de Piélagos, en colaboración con el Gobierno de  Cantabria, pondrá en marcha el próximo 1 de junio

martes, 16 de septiembre de 2025

Restauración y recuperación de terrenos agrarios ejecutada por el Gobierno de Cantabria en el monte La Picota


El alcalde de Piélagos, Carlos Caramés, ha afirmado este martes que la restauración y recuperación de terrenos agrarios en el monte La Picota ejecutada por el Gobierno de Cantabria con cargo a una inversión de más de 300.000 euros “no se había visto antes”.

De hecho, ha recordado que la última “actuación de verdad” se llevó a cabo hace 15 años, también como ahora, ha dicho, con gobiernos del PP tanto en el municipio como en la comunidad autónoma.

Así lo ha indicado durante la inauguración de la mejora ambiental llevada a cabo en este entorno, en un acto que ha estado presidido por el consejero de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, Roberto Media, y el director general de Medio Ambiente, Alberto Quijano; que ha contado con la participación, entre otros, de la concejala de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Piélagos, Inmaculada Araunabeña y los alcaldes pedáneos de Mortera y Boo, Daniel San Miguel y César Blanco, respectivamente.

Una prioridad

Caramés ha recordado que para el PP de Piélagos el entorno de La Picota ha sido siempre “una prioridad”, tanto cuando estaba en la oposición como ahora, al frente del gobierno municipal, que cuenta con el apoyo del Ejecutivo regional.

“Estando en la oposición conseguimos aunar los intereses de las tres Juntas Vecinales de Boo, Mortera y Liencres para hacer un proyecto conjunto de recuperación ambiental en 2021”, ha rememorado el regidor municipal, quien ha recalcado que ahora se ha hecho “una actuación completa”.

El alcalde ha destacado los más de 300.000 euros invertidos para poner en valor este entorno natural “cada vez más valorado por vecinos y visitantes”, en el que se han plantado miles de ejemplares arbóreos, como puede verse gracias a la cantidad de tutores existentes y donde se han creado zonas de baja combustión como medida de prevención de incendios.

Asimismo, ha incidido en la habilitación de nuevas áreas para mejorar una biodiversidad que “ya es muy buena”, así como la reducción de 1.940 toneladas de carbono durante los próximos 40 años, lo que contribuirá a compensar la huella de carbono de “ya no sólo se haba sino que, por fin, se actúa”.

Caramés ha hecho un reconocimiento especial a las Juntas Vecinales de Boo, Liencres y Mortera, ya que, según ha dicho, su colaboración aportando los terrenos públicos ha hecho posible esta importante actuación, cuya beneficio social trasciende el término municipal, al ser el entorno de La Picota uno de los espacios naturales más destacados de Cantabria y España.

Más de 44 hectáreas de terreno

Por su parte, Media ha destacado la importancia de esta actuación que ha afectado a algo más de 44 hectáreas de terreno y que  ha consistido en la restauración de la vegetación autóctona mediante la reforestación de zonas en las que no existe regeneración natural con especies propias como encinas y fresno atlántico, entre otras.

En concreto, se ha referido a la plantación de cerca de 9.500 nuevos ejemplares de diferentes especies que permitirá, en un periodo de 40 años, la absorción de 1.940 toneladas de carbono.

El titular de Ordenación del Territorio y Medio Ambiente ha hecho hincapié en que, durante estos meses, también se han llevado a cabo la aplicación de tratamientos para la conservación y la regeneración de las especies arboladas autóctonas, así como el fomento de zonas de refugio para la fauna mediante desbroces irregulares en torno a pastizales, proporcionado de este modo un hábitat para distintas especies de aves.

La actuación se ha completado con la creación de áreas de baja combustibilidad en torno a las sendas e infraestructuras viarias, reduciendo la carga de combustible vegetal y disminuyendo el riesgo de propagación de incendios forestales.

Tras la visita a la zona, el consejero ha agradecido al alcalde del municipio y a todo su equipo la “buena colaboración” que han mantenido desde el principio para poder llevar a cabo este proyecto, garantizando así el uso eficiente de los fondos europeos con los que se financia este proyecto.

Texto y fotos: Ayuntamiento de Piélagos. 

 

lunes, 1 de septiembre de 2025

Familia, religión, costumbres y sobriedad: los pilares que inspiraron el reformismo de Antonio Maura. Curso de verano de la UIMP 'La memoria académica de Antonio Maura'

 Antonio Maura en un retrato histórico 

La segunda sesión del curso de verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo sobre La memoria académica de Antonio Maura, que se está desarrollando en el Palacio de la Magdalena en Santander, versó sobre los orígenes de Antonio Maura y sus vínculos tanto con su Mallorca natal como con Madrid y Santander.

 Sesión de apertura del curso

 En la mesa redonda, titulada Los hogares de Antonio Maura, tomó la palabra en primer lugar Miguel Ángel Jerez Juan, Senador por Baleares, quien reflexionó sobre la figura de Antonio Maura «desde la perspectiva balear y, en particular, desde la perspectiva mallorquina».

Señaló que «los lugares donde nacemos no son atrezzo, no son simples escenarios. Son raíces, paisajes que influyen en nuestro carácter, en nuestra personalidad y en nuestra memoria y que, sin darnos cuenta, orientan toda nuestra vida. Los grandes hombres de Estado, no son una excepción».

 De hecho, aseguró que «detrás de sus discursos, detrás de sus decisiones siempre encontraremos la huella de una infancia, la huella de un entorno y de un aprendizaje concreto, y si hay un ejemplo claro, obvio y evidente en la historia contemporánea de España lo encarna Antonio Maura».

En ese sentido, trazó un mapa sobre la Palma decimonónica que ve nacer a Maura. «Cuando Antonio Maura nace, Palma es todavía una ciudad cercada y cerrada por murallas y con un tejido artesanal muy vivo. Esos son los años en que Maura vive su infancia y juventud». Pero también es una Palma abierta al mar y al comercio con América y las Antillas que favorece la aparición de una nueva burguesía.

Es una Palma, recordó, de despertar económica que vino acompañado de una efervescencia cultural.

De hecho, aseguró el senador, «su política fue la síntesis de sus experiencias de insularidad y apertura, de tradición y reforma. No sé si Maura fue un revolucionario, pero lo que nunca fue es un conformista. Antonio Maura fue un reformista convencido de que España necesitaba una trasformación, pero tenía claro que debía hacerse sin olvidar lo que la sostenía: la familia, la religión, las costumbres, la sobriedad de la vida rural».

En la redonda tomaron también la palabra Alfonso Pérez-Maura de la Peña, secretario general de la Fundación Antonio Maura, quien reflexionó sobre los primeros años de Maura en Madrid, y Juan Antonio González Fuentes, quien como expresidente del Centro de Estudios Montañeses habló sobre el Santander que recibió a Maura, donde el político estableció su residencia de verano, que coincidió con el despertar económico de una ciudad que se abría al comercio.

El curso 'La memoria académica de Antonio Maura' se organiza junto con la Asociación Cultural Plaza Porticada y el patrocinio de la Fundación Antonio Maura y el Grupo Pérez y Cía con motivo del centenario de la muerte de Maura y con la dirección del exdirector de la RAE, Darío Villanueva.

Fuente: El Debate

https://www.eldebate.com/cultura/20250901/familia-religion-costumbres-sobriedad-pilares-inspiraron-reformismo-antonio-maura_330355.html 

Piélagos recupera un camino vecinal en MORTERA e instala nueva señalética en el entorno de la Cueva de las Penas

  

El Ayuntamiento de Piélagos ha recuperado el camino vecinal que une los barrios La Pepia y La Valleja en Mortera, donde ha instalado nueva señalética en el entorno de la Cueva de las Penas, con una inversión de algo más de 40.000 euros.

 En esta cavidad la Asociación Mortera Verde realizó hace 21 años un hallazgo arqueológico consistente en cinco broches visigodos, uno de ellos damasquinado, que se exhiben actualmente en el Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria (MUPAC).

Además de la señalética, el Consistorio ha instalado desde el Palacio de los Condes de la Mortera hasta el barrio de La Valleja y en el propio entorno de la cueva, códigos QR donde se cuenta la historia de la misma.

La actuación ha incluido, entre otras, la limpieza de maleza, el hormigonado de las zonas en las que la lluvia arrastraba el grijo y construido nuevas cunetas en los puntos que mayor caudal de agua baja cuando hay fuertes lluvias.

El alcalde, Carlos Caramés, que ha visitado la obra, ha destacado en nota de prensa que con ella se evitará que el regato existente en la zona "se atascase ocasionando problemas en las viviendas del barrio La Valleja".

Fuente: Ayuntamiento de Piélagos 

viernes, 6 de junio de 2025

Caramés: restablecer el servicio de autobús a la playa de Valdearenas por parte del Gobierno de Cantabria, mejorará la movilidad y reducirá la carga de vehículos

 

El alcalde de Piélagos, Carlos Caramés, ha afirmado este viernes que el restablecimiento del servicio de autobús a la playa de Valdearenas por parte del Gobierno de Cantabria, más de una década después de que fuera suprimido, contribuirá a mejorar la movilidad y la seguridad vial en el Parque Natural de las Dunas de Liencres y Costa Quebrada, así como a la reducción del tráfico rodado en la zona.

Caramés ha hecho hincapié en que el restablecimiento del servicio de autobús desde Santander a las playas de Canallave y Valderanas permitirá dotar a los vecinos de Liencres de un servicio de transporte público a las playas del que hasta ahora carecían.

“También desde Mortera, haciendo trasbordo, podrán acudir también a estos arenales utilizando para ello el transporte público”, ha apostillado.

El alcalde ha incidido en que esta actuación está relacionada con la mejora del sistema de vigilancia implementado el pasado verano en los aparcamientos del Parque Natural de las Dunas de Liencres y Costa Quebrada que hizo posible que los autobuses pudiesen parar, hacer el estacionamiento y dar vuelta en la entrada de los aparcamientos.

8 frecuencias diarias

El consejero de Fomento, Roberto Media, ha anunciado que, a partir del 1 de julio y hasta el 31 de agosto, se restablecerá el servicio de autobuses hasta la playa de Valdearenas.

Media ha celebrado que su puesta en funcionamiento evitará “la masificación” que sufre en época estival el aparcamiento de Valdearenas y favorecerá la movilidad sostenible a los cientos de cántabros y visitantes que se acerquen a los arenales de Canallave y Valdearenas.

Asimismo, ha explicado que los autobuses partirán desde la terminal de Santander, compartiendo paradas y recorridos con la línea S-8 que habitualmente une Santander con Liencres.

En concreto, ha dicho, se ofertarán ocho servicios diarios hasta la playa, con una frecuencia de 90 minutos. Así, el primer autobús partirá de la dársena de cercanías de la estación de Santander a las 9:15 y el ultimó de retorno saldrá de la playa de Valdearenas a las 20:20.

Fuente: Ayuntamiento de Piélagos.